El azúcar tiene también las propiedades bactericidas, favorece a la cicatrización de las heridas y evita el mal olor de las mismas, y en principio no provoca reacciones alérgicas, por todos estos motivos se puede usar el azúcar como un tratamiento más de las heridas; nos referimos a heridas menores, entendiendo como tales aquellas que afectan sólo tejidos blandos o partes distales de miembros y no penetran en cavidades corporales. Si fuera de más envergadura siempre acudir al médico.
La limpieza de la herida será con agua oxigenada o con agua y jabón, del centro a la periferia. Si la herida es profunda, utilizar suero fisiológico... NO UTILIZAR directamente sobre la herida: alcohol, algodón, yodo, polvos o pomadas con antibióticos. Después de que la herida este limpia espolvorear con miel o azúcar, esta hará una capa sobre la herida favoreciendo la epitelización y la regeneración de los tejidos..


El Aloe Vera previene infecciones, reduce y cierra las cicatrices. Se recomienda limpiar las heridas y mantener el vendaje que cubre la herida humedeciendo con Aloe Vera, a fin de evitar que el vendaje se pegue a la herida que esta curando. De esta manera se acelerara la curación de la herida y se minimiza la formación de cicatrices. Existen suficientes evidencias clínicas que demuestran que la sábila cuenta con propiedades curativas, es usada en la cura de úlceras, simples raspaduras, heridas abiertas etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario